Inicio / Aprende Cianotipia / Cianotipia paso a paso
La cianotipia es una de las técnicas fotográficas más antiguas y fascinantes. Este proceso, conocido por sus característicos tonos azulados, es sencillo de realizar y perfecto para quienes desean iniciarse en el mundo de la fotografía alternativa. En esta guía completa, aprenderás cómo hacer cianotipia en casa paso a paso, desde los materiales necesarios hasta el revelado final.
Al final de la página encontrarás los enlaces a todas las páginas dónde puedes consultar cada material o detalles de procesos para que no te queda ninguna duda en tu proceso de revelado con cianotipia.
Materiales necesarios
Antes de comenzar, asegúrate de tener todos los materiales que necesitarás:
- Químicos:
- Ferricianuro de potasio.
- Citrato férrico amoniacal.
- Kits básicos de cianotipia ya preparados.
- Herramientas:
- Un pincel o rodillo de espuma.
- Recipientes de plástico para mezclar los químicos.
- Soportes:
- Papel acuarela o alto gramaje o papel para cianotipia como papel ya sensibilizado.
- Materiales porosos como tela de algodón o madera tratada.
- Luz ultravioleta:
- Luz solar directa o una lámpara UV.
- Accesorios adicionales:
- Guantes para proteger tus manos.
- Agua corriente para el lavado.
Preparación de la emulsión
- Mezcla los químicos:
- En un recipiente, combina 10 ml de ferricianuro de potasio con 10 ml de citrato férrico amoniacal en partes iguales. Te cuento cómo preparar los químicos de manera fácil.
- Mezcla bien hasta obtener una solución uniforme.
- Aplícalo sobre el soporte:
- Usa un pincel o rodillo para distribuir la emulsión de manera uniforme para sensibilizar las superficies del papel o tela.
- Deja secar en un lugar oscuro para evitar exposición a la luz.
Preparación del soporte
- Elige un material adecuado:
- Para principiantes, se recomienda papel de acuarela por su capacidad de absorber la emulsión.
- Fija bien la emulsión:
- Asegúrate de que la capa esté uniforme y sin burbujas.
- Aquí te dejo algunos secretos para conseguir el mejor cianotipo
Exposición a la luz
- Coloca el soporte preparado en una superficie plana.
- Sobre él, pon un objeto o negativo que quieras imprimir.
- Exponlo a la luz solar o a una lámpara UV durante 10-20 minutos, dependiendo de la intensidad de la luz.
- Observa cómo el color del soporte cambia gradualmente de un verde oliva a un azul grisáceo.
Aquí te cuento un poco más sobre cómo revelar con luz artificial.
Lavado y secado final
- Lava el soporte en agua corriente durante 5-10 minutos.
- Observa cómo los tonos azules se intensifican mientras las áreas no expuestas se aclaran.
- Deja secar al aire en un lugar oscuro y ventilado.
Si quieres experimentar un poco más, aquí te cuento algunos consejos extra en el proceso de lavado de cianotipos para blanquear, realzar los colores e incluso experimentar la cianotipia de colores con los virados.
Consejos finales
- Conserva tus obras protegidas del sol directo para evitar la decoloración.
- Para obtener colores más intensos, prueba diferentes tiempos de exposición y tipos de soporte.
- Experimenta con objetos naturales como hojas y flores para crear composiciones únicas.