Inicio / Aprende cianotipia / Materiales / Papel
Elegir el material adecuado como soporte para el revelado será un punto importante para llegar a mejores resultados con diferencia.
El mejor papel para tu revelado
El papel de alto gramaje es la mejor opción por su gran resistencia incluso empapado por la emulsión. Tomando de referencia el papel de acuarela puedes hacer pruebas con diferentes alternativas de gramajes y texturas para reconocer su reacción con el revelado.
En el caso de la Cianotipia, este tipo de papel nos ayudará sobre todo en la fase final de lavado donde un papel más fino se podría romper si aún no tenemos la experiencia suficiente. Por eso recomendamos para tus primeras cianotipias, si vas a usar papel, que elijas altos gramajes a partir de los 200gr, o incluso podrías probar con 250gr.
Este tipo de soporte está muy bien valorado también para la práctica de pintura, sobre todo en las técnicas acuosas por los mismos motivos que en la cianotipia; soportará mucho mejor la manipulación con líquidos. Su resistencia y durabilidad realzarán la vistosidad final y le van a dar más calidad a tus próximas obras de arte.
¿Qué es el gramaje?
El papel se mide con el gramaje: el peso en gramos que tiene una hoja de papel de 1 metro por 1 metro de dimensiones. Es una medida estándar que nos sirve para identificar las calidades y usos de cada tipo de papel.

El gramaje del papel influye directamente en su resistencia al lavado. Para trabajos serios, te recomiendo no bajar de 200 g/m². A partir de 300 g/m² obtendrás una excelente resistencia y rigidez.
En cuanto al tamaño, lo habitual es trabajar con A5 o A4 si estás haciendo pruebas o talleres, y A3 o superior si preparas piezas decorativas más grandes.
También puedes cortar tus propias hojas a partir de pliegos grandes si quieres ahorrar o trabajar en formatos personalizados.
Tamaños y formatos de papel profesional
El sistema de medidas de papel más conocida es el sistema DinA, donde las medidas más comunes y fáciles de encontrar son de menor tamaño a mayor, el DinA5, el DinA4 (folio) y el DinA3 (algo menor a una cartulina común).
Dentro de la gran oferta de papel de alto gramaje o de acuarela, podrás elegir entre los diferentes tamaños estándar de fotografía. Y cada vez más encontramos tamaños más personalizados que se adaptan a las nuevas necesidades de los creativos.

Comparativa de las diferentes opciones de papeles
Tipo de papel | Gramaje | Características principales | Ideal para |
---|---|---|---|
Papel de acuarela prensado en frío | 300 g/m² | Buena absorción, textura media, soporta bien el lavado y la exposición solar | Iniciación y práctica general |
Papel de algodón 100% artesanal | 640 g/m² | Hecho a mano, muy absorbente, textura rica y resultados artísticos intensos | Proyectos profesionales y artísticos |
Papel kraft reciclado | 200 g/m² | Tonalidad marrón, efecto rústico, resultados con contraste cálido y experimental | Cianotipia creativa y decoración |
Papel fotosensible ya preparado | 250 g/m² | Ya tratado con químicos, listo para usar, sin preparación previa | Actividades con niños o principiantes |
Papel de acuarela para cianotipia
El papel de acuarela es uno de los soportes más recomendados para la cianotipia, especialmente si estás empezando. Su buena absorción, resistencia al lavado y amplia disponibilidad lo convierten en una opción segura y eficaz.
Te recomiendo usar papeles prensados en frío (cold press) y con un gramaje de entre 200 y 300 g/m², ya que aguantan bien tanto la aplicación de la emulsión como el lavado posterior.
Además, marcas como Canson, Clairefontaine o Fabriano ofrecen papeles de acuarela de gran calidad compatibles con cianotipia y disponibles en Amazon.
Papel de algodón 100%: resultados profesionales
Para quienes buscan un acabado más artístico o trabajan con negativos digitales, el papel de algodón 100% es una apuesta segura. Este tipo de papel tiene una textura más rica, mayor durabilidad y un acabado más profundo en los tonos azules.
Es especialmente útil si trabajas con técnicas mixtas, encuadernación artesanal o impresión botánica. Eso sí, su precio es algo más elevado, y conviene probar primero con un tamaño pequeño si no lo has usado antes.
Papel kraft, reciclado y papeles creativos
La cianotipia no se limita al blanco. Si quieres experimentar con efectos distintos, puedes probar papeles kraft o reciclados, que aportan tonos terrosos o texturas más rústicas a tus obras.
Eso sí, al no ser papeles pensados específicamente para fotografía, conviene hacer pruebas previas: algunos papeles reciclados absorben demasiado, o se deterioran durante el lavado.
Son ideales para proyectos decorativos, etiquetas artesanales o piezas creativas únicas.
Papel sensibilizado fotosensible
Si lo que buscas es comodidad total o quieres hacer una actividad rápida sin tener que preparar químicos, existen kits de papel fotosensible ya tratado. Solo necesitas colocar el objeto o negativo, exponerlo al sol y lavar con agua.
Este tipo de papel es muy útil para trabajar con niños, para talleres rápidos o para regalar. La mayoría de estos papeles tienen un tamaño pequeño (A6 o A5) y están disponibles en kits en Amazon junto con accesorios básicos.