Planos con Cianotipia

Inicio / Aprende cianotipia

Plano locomotora con cianotipia

La cianotipia no solo sirve para crear imágenes artísticas. Esta técnica de revelado es perfecta para reproducir planos con un estilo único y nostálgico. Aquí aprenderás paso a paso cómo hacer planos con cianotipia, desde la elección del soporte hasta el proceso de exposición y revelado. Ya sea que busques reproducir dibujos técnicos o quieras experimentar con composiciones propias, esta técnica te permite obtener resultados duraderos y con un azul intenso muy característico. Vamos a ver qué materiales necesitas y cómo conseguir copias nítidas y bien contrastadas.

Primeras utilidades de la Cianotipia

John Herschel fue un astrónomo inglés que descubrió los beneficios de la Cianotipia para realizar copias de documentos de manera más fácil y segura que sus técnicas antecesoras, como el Calotipo.

El mayor interés por mejorar este tipo de técnicas de copiado era para reproducir planos y documentos de ingeniería y arquitectura como hoy podríamos hacer fotocopias. Los anteriores técnicas erran laboriosas y difíciles de realizar por el tipo de productos necesarios. La Cianotipia mejoró el preparado y sensibilizado inicial del material para ofrecer una mejor definición del revelado. Esto lo podemos reproducir hoy con cualquier imagen, documento u objeto que quieras imprimir sobre una superficie.

Plantas con cianotipia

Pero fue Anna Atkins la mujer que le dio visibilidad a la Cianotipia cuando descubrió los grandes beneficios de esta técnica en su campo que era la botánica. Puedes ver sus trabajos reproducidos en libros y cuadernos en la sección de libros de Cianotipia.

Copias de planos con Cianotipia

Las impresiones de documentos y planos con estilo antiguo es una gran moda en decoración del hogar. Ahora te cuento cómo hacerlo con tu propios recursos caseros.

Una tarea imprescindible para realizar copias de planos o documentos será la digitalización del documento original y posteriormente transformarlo a negativo. Si no sabes cómo crear negativos para cianotipia, te lo cuento en el enlace. A partir del negativo ya podrás aplicar todo el proceso de revelado que te cuento en esta guía paso a paso.

Estos revelados pueden ser una gran idea para decorar tu estudio con planos memorables con un aspecto antiguo que sorprenderá a cualquier visitante. Aprende las diferentes fases del revelado y podrás darle un aspecto diferente a tus documentos decorativos.

Para que tus copias de planos y documentos con Cianotipia luzcan al máximo, te recomiendo que prestes atención a la nitidez final. Al tratarse de planos con detalles, la nitidez final será muy importantes sobre todo si se trata de documentos de grandes dimensiones.

Dale un toque artístico con virados de colores

¿Quieres modificar el color final de los revelados? Te cuento cómo puedes probar los efectos que producen los virados a diferentes colores sobre las Cianotipias. Estos virados modificarán la intensidad del color azul, o incluso modificar el tono del color en el resultado final. Descúbrelo aquí.

Preguntas frecuentes sobre revelado de planos con cianotipia

Preguntas frecuentes sobre planos con cianotipia

¿Qué tipo de planos puedo reproducir con cianotipia?
Puedes reproducir planos técnicos, arquitectónicos, dibujos a tinta, mapas o incluso composiciones artísticas en blanco y negro con buen contraste. Lo importante es que el original sea opaco y bien definido.
¿Necesito un negativo en acetato para hacer planos?
No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Imprimir el plano original sobre acetato transparente te dará mayor nitidez y control durante la exposición. También puedes usar papel vegetal o incluso transparencias impresas con láser.
¿Qué gramaje de papel es mejor para planos cianotipia?
El papel ideal es de alto gramaje (mínimo 200 g/m²) y sin recubrimiento. El papel de acuarela es perfecto, pero también puedes usar papeles técnicos o cartulinas si absorben bien la emulsión.
¿Cómo consigo que los detalles del plano se vean nítidos?
Asegúrate de usar un original con alto contraste y líneas claras. El contacto entre el negativo y el papel debe ser uniforme, usando una plancha de cristal o un marco de contacto que ejerza presión.
¿Puedo colorear o entintar los planos una vez revelados?
Sí. Una vez secos, los planos cianotípicos pueden retocarse con lápiz, tinta china o acuarela. El azul de Prusia actúa como fondo permanente y resistente al agua.