El mundo de la Cianotipia

La cianotipia es una técnica de revelado fotográfico alternativa que, con su característico tono azul profundo, ha capturado la atención de fotógrafos, artistas y curiosos de todas las edades. Este método, que emplea una mezcla de productos químicos y la exposición a la luz ultravioleta, permite obtener imágenes únicas sobre papel y otros soportes, convirtiéndose en una de las formas más accesibles y creativas de explorar la fotografía. A lo largo de este artículo, exploraremos en detalle qué es la cianotipia, su historia, materiales necesarios y cómo realizarla en casa de forma sencilla y segura.

¿Qué es la Cianotipia? Un revelado solar DIY

La cianotipia es una técnica de revelado fotográfico basada en el uso de sales de hierro sensibles a la luz …
Material básico para revelado solar

Material para revelar cianotipia

La cianotipia es mucho más que una técnica fotográfica antigua: es un arte lleno de posibilidades creativas. Este proceso, que …

¿Qué es la cianotipia?

La cianotipia es un proceso de impresión fotográfica que utiliza compuestos químicos sensibles a la luz, concretamente el ferricianuro de potasio y el citrato de amonio férrico, para producir imágenes de tono azul cian. Esta técnica, también conocida como revelado solar, consiste en aplicar los productos químicos sobre una superficie porosa (como papel o tela), exponerlos a la luz solar o una fuente de luz UV y luego enjuagar para fijar la imagen. La cianotipia es un tipo de revelado fotográfico duradero, caracterizado por sus colores vibrantes y su fácil aplicación, lo que la convierte en una excelente introducción para quienes desean experimentar con el revelado fotográfico de manera accesible y económica.

Las primeras copias utilizando este proceso se les llamaban copias al ferroprusiato, por los productos químicos utilizados en esta técnica. Posteriormente ya aparecieron las copias heliográficas, donde se usaba vapores de amoniaco. Estas se conocían por un color rojizo. Su proceso era menos laborioso con los materiales utilizados.

Historia de la cianotipia. De la ciencia a la fotografía

La cianotipia fue inventada en 1842 por el científico e inventor británico Sir John Herschel. Herschel estaba buscando una forma de copiar dibujos y planos de arquitectura de manera rápida y precisa. Desarrolló un proceso fotográfico utilizando dos productos químicos: citrato de hierro amónico y ferrocianuro de potasio. Al exponer un papel recubierto con estos productos químicos a la luz, se produce una reacción química que crea una imagen azul cian.

Anna Atkins Botánica inventora Cianotipia

Anna Atkins. Cianotipia y botánica

Anna Atkins es reconocida como una figura pionera en la historia de la fotografía, particularmente en el campo de la …
John Herschel

John Herschel. Polímata detrás de la cianotipia

John Frederick William Herschel, un erudito del siglo XIX, dejó un legado perdurable en campos tan diversos como la astronomía, …

Sin embargo, fue Anna Atkins, botánica y fotógrafa, quien popularizó esta técnica al utilizarla para documentar sus estudios de algas y plantas. Botánica de profesión, Anna Atkins encontró la manera de documentar sus plantas sin tener que dibujarlas, como había hecho hasta el momento. Sus libros de copias azuladas (cianotipos) mostrando sus plantas siguen siendo hoy uno de los referentes más importantes de la Cinaotipia. Le valieron para ser reconocida como la primera mujer fotógrafa.

Libros interesantes que hablan sobre el revelado solar

Hoy en día, la cianotipia sigue siendo una técnica popular para la fotografía artística y se utiliza en la impresión de libros de arte y en la creación de impresiones de edición limitada. También se ha utilizado en la fabricación de circuitos electrónicos y en la impresión de tejidos.

Cómo hacer cianotipia en casa

La cianotipia es una técnica ideal para llevar a cabo en casa, y el proceso es sencillo y seguro. Las principales fases del revelado son las siguientes. Si quieres saber más detalles de alguno de estos procesos, aquí de cuento cómo hacer cianotipia paso a paso.

  1. Preparación del material: Mezcla los químicos según las instrucciones del fabricante en un lugar oscuro o con baja luz para evitar que se activen antes de tiempo. Con un pincel, aplica la mezcla sobre el papel o tela de forma uniforme.
  2. Secado de la emulsión: Deja secar el papel en un lugar oscuro. Una vez seco, está listo para ser expuesto.
  3. Exposición a la luz: Coloca el objeto o negativo fotográfico sobre el papel seco y expón a la luz solar directa o una fuente de luz UV. El tiempo de exposición varía, pero suele rondar entre 10 y 20 minutos, dependiendo de la intensidad de la luz. Este es el paso conocido como revelado solar.
  4. Revelado y enjuague: Retira el objeto y sumerge el papel en agua fría para revelar la imagen. El agua lavará el químico no expuesto, dejando el contorno de la imagen en el característico color azul de la cianotipia.
  5. Secado final: Deja que la impresión se seque completamente. Una vez seco, tu revelado solar en cianotipia estará listo.
Objetos para revelar

Cómo hacer cianotipia paso a paso

Aumenta el control sobre cada paso del proceso de revelado solar. Esto te ayudará a descubrir el gran potencial artístico …
Frascos para químicos

Preparar químicos para cianotipia

La preparación de la emulsión química es el corazón del proceso de cianotipia, una técnica fotográfica que combina arte y …

Esta técnica resulta especialmente interesante como actividad creativa y educativa para personas de todas las edades. Puede ser una excelente introducción a la fotografía para niños, ya que no requiere de equipos caros y permite obtener resultados inmediatos y visualmente impactantes.

Cómo funciona el proceso de revelado con cianotipia

El proceso químico de la cianotipia implica la reacción de dos compuestos químicos: ferricianuro de potasio y citrato de amonio hierro (III). Estos compuestos se mezclan en una solución acuosa y se aplican sobre un papel o tela. Luego, se expone a la luz UV o solar, lo que provoca la reducción del hierro (III) a hierro (II) y la oxidación del ferricianuro de potasio a ferrocianuro de potasio. Esta reacción química produce un compuesto azul insoluble en agua, que es lo que da lugar a la imagen final de la cianotipia.

Material y equipo necesario para realizar cianotipias

Para hacer cianotipia necesitas unos materiales básicos y muy fáciles de conseguir para poder realizar tus revelados caseros, incluso con los más pequeños de la casa para que descubran la magia o ciencia de los efectos de la luz del sol.

  • Papel o tela de preferencia de alta calidad y absorbente, para que el químico se adhiera bien y la imagen tenga durabilidad.
  • Solución de ferricianuro de potasio y citrato de amonio férrico, los productos químicos necesarios para crear la imagen azul. Se pueden adquirir en tiendas de suministros artísticos o de fotografía.
  • Pinceles o esponjas para aplicar la solución de manera uniforme sobre la superficie.
  • Fuente de luz UV o luz solar. Este es el paso de revelado con luz ultravioleta, donde la imagen cobra vida.
  • Bandejas de agua para enjuagar y fijar la imagen, eliminando el exceso de químicos y estabilizando el color.
  • Agua destilada

Además, es recomendable trabajar en un espacio con buena ventilación y usar guantes para evitar el contacto directo con los químicos.

A parte de la imagen que quieras imprimir, debes prever el papel o superficie dónde imprimir la imagen. Esta puede ser papel, tela u otro material poroso. Hacerte con los productos químicos te puede parecer complicado pero los kits que te muestro aquí son ideales y especiales para hacer cianotipias, así que quizá sea lo más fácil de encontrar. El resto de material van a ser recipientes, soportes, pinzas, brochas y similares. Te lo cuento en la página de mejores materiales para Cianotipia.

Ventajas de la cianotipia. Fotografía accesible, artística y manual

La cianotipia es más que una técnica fotográfica; es una puerta abierta a la creatividad y la expresión personal. Algunas de sus ventajas son:

  • Accesibilidad económica: Los materiales necesarios son económicos y fáciles de conseguir.
  • Sin necesidad de cuarto oscuro: A diferencia de otras técnicas de revelado, el revelado solar se puede hacer en cualquier lugar con acceso a luz UV. Si que es recomendable poder guardar los materiales en un lugar oscuro.
  • Ideal para todas las edades: Como actividad artística, la cianotipia es ideal para realizar en familia y perfecta para proyectos educativos que involucren a los más pequeños.
  • Efecto visual único: El característico tono azul profundo de la cianotipia es inimitable y proporciona un estilo visual que destaca en cualquier proyecto artístico.

Cianotipia como actividad educativa y manualidad en familia

La cianotipia no solo es una actividad creativa, sino también educativa. La facilidad del revelado solar convierte a esta técnica en una excelente opción para introducir a los niños en el mundo de la fotografía. Además, les permite entender principios básicos de la luz y la química a través de la práctica. Desde figuras de hojas y flores hasta negativos de fotografías, la cianotipia permite una variedad de creaciones, fomentando la curiosidad y creatividad en el proceso.

Cianotipia con niños

Cianotipia para niños

Practicar manualidades científicas es una gran experiencia para ellos ¿Buscas manualidades para niños y eres un amante de la fotografía? …
Cianotipia en casa

Cómo hacer Cianotipia en casa

¿Qué es la Cianotipia? Es un revelado similar al de la fotografía analógica. La Cianotipia es un proceso sencillo y …

Consejos y trucos para perfeccionar la técnica de cianotipia

Para obtener los mejores resultados en cianotipia, ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Tiempo de exposición: Experimenta con diferentes tiempos para encontrar el ideal según las condiciones de luz. Un sol más intenso requiere menos tiempo que una luz UV de baja intensidad.
  • Calidad del papel: Utiliza papeles con buena absorción, ya que retienen mejor el químico y producen imágenes más definidas.
  • Objetos y patrones: Prueba con diferentes objetos naturales como hojas, plumas o negativos de fotos para añadir variedad y detalle a las imágenes.
Revelados sobre tela

Cianotipia sobre tela

La cianotipia es una técnica fotográfica alternativa que ha capturado la imaginación de artistas y amantes de la fotografía durante …
Cianotipia de colores

Cianotipia de colores. Los virados

La cianotipia es una técnica fotográfica antigua conocida por sus distintivos tonos azul Prusia. Sin embargo, mediante el proceso de …

Usos modernos y aplicaciones artísticas de la cianotipia

Actualmente, la cianotipia sigue siendo una técnica popular entre los artistas visuales y fotógrafos, que la emplean en proyectos de decoración y creación artística. Su capacidad para capturar detalles y ofrecer un contraste visual único la hace ideal para impresiones de retratos, imágenes botánicas y cualquier composición creativa que busque un toque distintivo. Además, su aplicación en textiles ha permitido que la cianotipia también se integre en el diseño de moda y accesorios.

7 artistas que usan cianotipia

La cianotipia es una técnica fotográfica alternativa que ha sido adoptada por varios artistas contemporáneos para crear obras únicas y …
Anna Atkins Botánica inventora Cianotipia

Videotutorial. Crea tu libro de botánica

Aprende a crear tu propio libro de botánica dónde guardar tus muestras de especies junto con los revelados botánicos con …

Cianotipia y sostenibilidad: arte fotográfico ecológico

Una ventaja adicional de la cianotipia es su bajo impacto ambiental. En comparación con otros métodos de revelado fotográfico, la cianotipia requiere pocos químicos, no genera residuos peligrosos y permite un uso controlado de los materiales. Por eso, se considera una técnica de revelado fotográfico respetuosa con el medio ambiente, ideal para quienes buscan una forma de arte fotográfico ecológica y sostenible.

¿Te interesa la fotografía?

Si has llegado hasta aquí seguramente te guste el mundo de la fotografía y su variantes. Te invito a que visites nuestro blog de fotografía donde intentaré sorprenderte con artículos más allá del revelado.

Cámara estenopeica

Cámaras estenopeicas para fotografía solar

Inicio / Blog de fotografía / Qué es una cámara estenopeica y cómo funciona Una cámara estenopeica es un dispositivo …
Cámara analógica Lubitel 166B

Lomografía. El arte de captura imperfecciones

Inicio / Blog de fotografía / Lomografía. El arte de capturar imperfecciones La lomografía ha revolucionado la manera en que …