Inicio / Aprende cianotipia / Materiales / Papel
Elegir el tipo de papel adecuado es uno de los factores más importantes para obtener buenos resultados en cianotipia. No todos los papeles responden igual al proceso de emulsión, exposición y lavado. Por eso, si estás empezando o quieres mejorar la calidad de tus impresiones solares, vale la pena conocer bien las opciones disponibles.
Aquí te comparto los aspectos clave que debes tener en cuenta, los tipos de papel más recomendados y una comparativa que te ayudará a decidir qué papel se adapta mejor a tu proyecto.
Qué papel usar para cianotipia
Para obtener resultados consistentes, es importante que el papel tenga una buena capacidad de absorción, cierta rigidez y, sobre todo, resistencia al agua. Por eso, el papel de alto gramaje es la opción más recomendada.
Los papeles de acuarela son la base más común para iniciarse, ya que están pensados precisamente para técnicas húmedas y soportan bien la manipulación con líquidos. Dentro de este tipo, puedes encontrar una gran variedad de texturas y calidades.
Además del papel de acuarela, existen otras opciones que pueden enriquecer tus resultados, como el papel 100% algodón, el papel reciclado o incluso el papel fotosensible ya preparado, ideal para actividades rápidas sin químicos.
¿Qué es el gramaje del papel?
El gramaje indica el peso del papel por metro cuadrado (g/m²). Cuanto mayor sea el gramaje, más grueso y resistente será el papel. Esta es una característica especialmente importante en cianotipia, ya que el papel debe resistir la aplicación de la emulsión y el lavado posterior sin romperse ni deformarse.

El gramaje del papel influye directamente en su resistencia al lavado. Para trabajos más exigentes, te recomiendo no bajar de 200 g/m². A partir de 300 g/m² obtendrás una excelente resistencia y rigidez.
En cuanto al tamaño, lo habitual es trabajar con A5 o A4 si estás haciendo pruebas o talleres, y A3 o superior si preparas piezas decorativas más grandes.
También puedes cortar tus propias hojas a partir de pliegos grandes si quieres ahorrar o trabajar en formatos personalizados.
Tamaños y formatos recomendados
El sistema de medidas de papel más conocida es el sistema DinA, donde las medidas más comunes y fáciles de encontrar son de menor tamaño a mayor, el DinA5, el DinA4 (folio) y el DinA3 (algo menor a una cartulina común).
Dentro de la gran oferta de papel de alto gramaje o de acuarela, podrás elegir entre los diferentes tamaños estándar de fotografía. Y cada vez más encontramos tamaños más personalizados que se adaptan a las nuevas necesidades de los creativos.

Comparativa de las diferentes opciones de papeles
Tipo de papel | Gramaje | Características principales | Ideal para |
---|---|---|---|
Papel de acuarela prensado en frío | 300 g/m² | Buena absorción, textura media, soporta bien el lavado y la exposición solar | Iniciación y práctica general |
Papel de algodón 100% artesanal | 640 g/m² | Hecho a mano, muy absorbente, textura rica y resultados artísticos intensos | Proyectos profesionales y artísticos |
Papel kraft reciclado | 200 g/m² | Tonalidad marrón, efecto rústico, resultados con contraste cálido y experimental | Cianotipia creativa y decoración |
Papel fotosensible ya preparado | 250 g/m² | Ya tratado con químicos, listo para usar, sin preparación previa | Actividades con niños o principiantes |
Papel de acuarela para cianotipia
El papel de acuarela es uno de los soportes más recomendados para la cianotipia, especialmente si estás empezando. Su buena absorción, resistencia al lavado y amplia disponibilidad lo convierten en una opción segura y eficaz.
Te recomiendo usar papeles prensados en frío (cold press) y con un gramaje de entre 200 y 300 g/m², ya que aguantan bien tanto la aplicación de la emulsión como el lavado posterior.
Además, marcas como Canson, Clairefontaine o Fabriano ofrecen papeles de acuarela de gran calidad compatibles con cianotipia y disponibles en Amazon.
Papel de algodón 100%: resultados profesionales
Para quienes buscan un acabado más artístico o trabajan con negativos digitales, el papel de algodón 100% es una apuesta segura. Este tipo de papel tiene una textura más rica, mayor durabilidad y un acabado más profundo en los tonos azules.
Es especialmente útil si trabajas con técnicas mixtas, encuadernación artesanal o impresión botánica. Eso sí, su precio es algo más elevado, y conviene probar primero con un tamaño pequeño si no lo has usado antes.
Papel kraft, reciclado y papeles creativos
La cianotipia no se limita al blanco. Si quieres experimentar con efectos distintos, puedes probar papeles kraft o reciclados, que aportan tonos terrosos o texturas más rústicas a tus obras.
Eso sí, al no ser papeles pensados específicamente para fotografía, conviene hacer pruebas previas: algunos papeles reciclados absorben demasiado, o se deterioran durante el lavado.
Son ideales para proyectos decorativos, etiquetas artesanales o piezas creativas únicas.
Papel fotosensible ya preparado
Si lo que buscas es comodidad total o quieres hacer una actividad rápida sin tener que preparar químicos, existen kits de papel fotosensible ya tratado. Solo necesitas colocar el objeto o negativo, exponerlo al sol y lavar con agua.
Este tipo de papel es muy útil para trabajar con niños, para talleres rápidos o para regalar. La mayoría de estos papeles tienen un tamaño pequeño (A6 o A5) y están disponibles en kits en Amazon junto con accesorios básicos.
Preguntas frecuentes sobre papeles para cianotipia
Preguntas frecuentes sobre el papel para cianotipia
¿Cuál es el mejor papel para empezar con cianotipia?
El papel de acuarela prensado en frío con un gramaje de al menos 300 g/m² es una de las mejores opciones para iniciarse. Absorbe bien la emulsión, resiste el lavado y es fácil de encontrar.
¿Qué gramaje debe tener el papel para cianotipia?
Lo ideal es trabajar con papeles de 300 g/m² o más. Si estás haciendo pruebas o talleres, puedes usar papeles de 200 g/m², pero podrían ondularse o romperse durante el revelado.
¿Se puede usar papel reciclado o kraft para hacer cianotipia?
Sí, pero con precaución. Algunos papeles reciclados o kraft pueden absorber demasiado la emulsión o no resistir bien el lavado. Son ideales para efectos creativos, pero conviene hacer pruebas antes.
¿Qué ventajas tiene el papel de algodón 100%?
Ofrece una textura rica, excelente absorción y resultados más intensos y duraderos. Es muy usado en fotografía artística y técnicas de impresión alternativa. Es más caro, pero ideal para trabajos profesionales.
¿Puedo comprar papel fotosensible ya preparado?
Sí. Existen kits que incluyen papel ya tratado con químicos, listo para usar. Son muy prácticos para talleres, actividades con niños o para quienes buscan una forma rápida de hacer cianotipia sin preparar soluciones químicas.