Inicio / Aprende cianotipia / Cianotipia paso a paso

El virado en cianotipia es una técnica creativa que permite modificar el color de una cianotipia, alejándose del clásico azul Prusia para obtener resultados más personalizados.
Si quieres explorar todas las posibilidades del virado por colores, puedes visitar también nuestra página sobre la cianotipia de colores y los virados.
En esta guía aprenderás cómo hacer un virado en cianotipia paso a paso, con técnicas adaptadas a todos los niveles y materiales fáciles de encontrar.
¿Cómo se hace un virado?
Para empezar a virar cianotipias de forma sencilla, es importante conocer estos dos pasos principales que forman que acostumbran a ser comunes a cualquier proceso de virado: el blanqueo de la imagen y la aplicación del entonador.
A continuación, te explico cada uno de estos pasos para que puedas iniciarte en las técnicas de virado en cianotipia sin complicaciones.
Para realizar la mayoría de virados con productos químicos, se necesitan dos productos básicos: El Blanqueador, i el entonador del nuevo color para poder realzar las trazas de la imagen.
!Muy importante! Antes de realizar cualquiera de los pasos del virado, debes dejar que el cianotipo esté bien seco.
- Blanqueo de la imagen: Este paso implica reducir la intensidad del azul original, preparando la impresión para la aplicación del nuevo tono.
- Aplicación del entonador: Se sumerge la impresión en una solución que contiene el agente de virado elegido, el cual reaccionará con la imagen blanqueada para producir la nueva tonalidad deseada.
Estas dos soluciones acuosas las crearás según tus necesidades y difícilmente serán siempre iguales. La solución blanqueadora es común en la mayoría de los virados. La solución entonadora será distinta según la tonalidad que elijas para virar tu Cianotipia. Para esta fase entonadora tienes la oportunidad de usar productos químicos o te voy a contar cómo modificar el color con materiales naturales que seguro que encuentras fácilmente en casa.
La solución blanqueadora
El blanqueo es el primer paso del virado en cianotipia. Consiste en atenuar o eliminar parcialmente el color azul original de la impresión antes de aplicar el entonador.
¿Para qué se blanquea la cianotipia?
- Para abrir las fibras del papel y permitir que el entonador penetre mejor.
- Para eliminar parte del azul y facilitar el cambio de color.
- Para modificar el contraste y preparar la imagen para recibir un nuevo tono.
¿Cómo se hace el blanqueo inicial?
Se realiza sumergiendo la cianotipia en una solución de carbonato de sodio diluido en agua. La concentración habitual es del 1%, aunque se puede ajustar dependiendo del papel y del efecto deseado.
Durante el blanqueo, observarás cómo el azul empieza a desvanecerse. Puedes detener el proceso cuando el tono haya disminuido al nivel que te interese. Si lo dejas demasiado tiempo, la imagen puede desaparecer por completo.
La solución blanqueadora es esencial en la mayoría de los procesos de virado, ya que prepara la impresión para recibir el nuevo tono.
Ingredientes:
- Carbonato de sodio: 5 gramos
- Agua: 500 ml
Instrucciones:
- Disuelve los 5 gramos de carbonato de sodio en 500 ml de agua, mezclando bien hasta su completa disolución.
- Sumerge la cianotipia en esta solución durante aproximadamente 1 hora, observando cómo el azul se atenúa.
- Retira la impresión y enjuágala con agua limpia antes de proceder al siguiente paso.
Aplicación del entonador o cambio de color
Una vez blanqueada la cianotipia, el siguiente paso es aplicar el entonador, que es la solución que modificará el color final de la imagen.
¿Qué hace el entonador?
- Reacciona con los restos de hierro de la cianotipia blanqueada.
- Añade un nuevo tono a la imagen, que puede ser cálido, frío o intermedio, dependiendo del material utilizado.
- Reemplaza parcialmente el color original con el nuevo tono elegido.
¿Cómo se aplica el entonador?
- Sumerge la cianotipia blanqueada en la solución de entonador durante unos minutos o hasta conseguir el efecto deseado.
- Es importante mover suavemente la copia dentro del líquido para asegurar una aplicación uniforme.
- Una vez conseguido el tono, usa otro recipiente para lavar bien la copia con agua limpia y deja secar al aire.
Procesos del virado
1. Blanqueo de la imagen. Rebajar el color azul a tu gusto.
2. Entonado de la imagen. Aplicar el nuevo color a la imagen.
3. Lavado. Como en el proceso inicial de la cianotipia.
4. Secado. Dejar secar al aire sin exposición al sol.
Materiales básicos para realizar virados en cianotipias
Si deseas transformar tus cianotipias y explorar el mundo del virado de colores, necesitarás algunos materiales básicos. A continuación, te mostramos los elementos esenciales que puedes adquirir fácilmente para empezar:
Soluciones específicas para cada virado
Dependiendo del tipo de virado que quieras realizar, necesitarás productos específicos para trabajar el nuevo color de tu cianotipia.
Recipientes para inmersión
Es importante contar con recipientes amplios y resistentes para sumergir tus cianotipias durante el proceso de blanqueo y virado. Ten en cuenta el tamaño de las imágenes que quieras imprimir para elegir recipientes suficiente grandes.
- Bandejas plásticas para fotografía: Ideales por su tamaño y resistencia a químicos.
- Jarras medidoras: Para mezclar soluciones con precisión.
Guantes y utensilios de seguridad
El manejo de algunos químicos requiere protección básica para evitar irritaciones en la piel. En la mayoría de casos dónde uses materiales naturales, no serán necesarios y incluso será más cómodo.
- Guantes de nitrilo: Resistentes y cómodos para trabajar con líquidos.
- Gafas de seguridad: Para proteger los ojos durante el manejo de soluciones químicas.
Herramientas de medición
Para lograr resultados consistentes, necesitarás herramientas que te ayuden a medir los materiales con precisión.
- Básculas digitales: Para pesar químicos en pequeñas cantidades.
- Cucharas medidoras: Perfectas para preparar infusiones concentradas.
Papel y pinceles adicionales
Si deseas aplicar el virado de manera selectiva, un buen pincel puede ser de gran ayuda.
- Pinceles de calidad artística: Para aplicar soluciones en zonas específicas.
- Papeles para pruebas: Útiles para experimentar con diferentes técnicas antes de trabajar en una pieza final. Puedes ver diferentes propuestas de papel de cianotipia aquí.
Con estos materiales, estarás listo para experimentar con virados y personalizar tus cianotipias con una gama infinita de colores y tonos. ¡Explora las posibilidades creativas con herramientas de calidad!
Consejos para iniciarte en el virado de colores
Para hacer más fácil las primeras veces, estos estos puntos básicos pueden serte de ayuda:
- Practica con materiales básicos: Rebajar el azul con blanqueado o usar té o café para practicar antes de pasar a otros productos.
- Familiarízate con los tiempos de inmersión: Los resultados pueden variar según el tiempo que la cianotipia permanezca en la solución de virado.
- Prueba con muestras pequeñas: Experimenta con trozos de papel sobrantes o más pequeños a modo de pruebas.
- Mantén un registro: Anota los materiales, concentraciones y tiempos utilizados en cada prueba para replicar tus resultados favoritos.
Técnicas avanzadas e ideas creativas de virado en cianotipia
Si ya tienes experiencia, puedes pasar a técnicas más sofisticadas. Los entonadores avanzados para cianotipia permiten obtener una gama más amplia de tonos y contrastes. Si quieres ir un paso más allá, prueba con métodos más creativos.
- Virado dual: Combina dos técnicas de virado (por ejemplo, té y ácido tánico) para obtener tonalidades más complejas y transiciones de color.
- Control de contraste: Ajusta el contraste de tus cianotipias durante el virado variando la concentración de los químicos utilizados.
- Aplicación selectiva: Usa pinceles o esponjas para aplicar la solución de virado solo en ciertas áreas de la imagen, creando efectos personalizados.
- Capas de virado: Repite el proceso de blanqueo y virado varias veces para conseguir una mayor profundidad de color.
Errores comunes al virar cianotipias y cómo evitarlos
Al hacer un virado es fácil cometer errores, sobre todo al empezar. Aquí te dejo algunos de los más habituales:
- Usar papel inadecuado: Asegúrate de usar papeles que soporten bien los líquidos sin deshacerse.
- No controlar los tiempos: Cada material reacciona de forma distinta, prueba con diferentes tiempos de inmersión.
- No lavar bien la copia después del virado: Si quedan restos del virado o del blanqueo, la imagen puede deteriorarse con el tiempo.
Con estos consejos evitarás los fallos más frecuentes al modificar el color de tus cianotipias.
Dudas al empezar a hacer virados de cianotipias
¿Qué es el virado en cianotipia y para qué sirve?
El virado en cianotipia es un proceso que permite cambiar el color original de la imagen, normalmente azul, por otros tonos utilizando técnicas de blanqueo y entonado.
¿Es necesario blanquear siempre antes de virar una cianotipia?
No es obligatorio, pero el blanqueo facilita la absorción del entonador y produce un cambio de color más intenso.
¿Qué materiales naturales puedo usar para virar cianotipias?
Los más comunes son el té negro, el café, la yerba mate y algunas infusiones de flores o plantas.
¿Se puede hacer un virado sin perder el azul original?
Sí, si aplicas el entonador sin un blanqueo completo puedes conservar parte del azul de la imagen original.
¿Puedo virar una cianotipia que ya está enmarcada o protegida?
No, el virado requiere sumergir la copia en líquidos. Debe hacerse antes de enmarcar o proteger la imagen.
¿Cuánto tiempo debo dejar la cianotipia en el entonador?
Depende del material y el efecto deseado. Lo habitual es entre 5 y 30 minutos, controlando visualmente el cambio de tono.
¿Es posible combinar varios virados en una misma imagen?
Sí, puedes realizar virados dobles o aplicar entonadores diferentes en distintas zonas para lograr efectos creativos.
¿El virado afecta la durabilidad de la cianotipia?
Si el proceso se hace correctamente, el virado no afecta la durabilidad e incluso puede mejorar la estabilidad de la imagen.
¿Qué papel es mejor para hacer cianotipias viradas?
Se recomienda papel de algodón o acuarela de buena calidad, ya que resiste mejor el proceso de blanqueo y virado.
¿Puedo virar copias digitales impresas o solo funciona con cianotipia tradicional?
El virado solo funciona con cianotipias tradicionales porque actúa sobre las sales de hierro del proceso fotográfico original.