Sensibilizar superficies para revelado

Inicio / Tutoriales para hacer cianotipia paso a paso

Sensibilizar superficies para cianotipia es el primer paso esencial para obtener impresiones fotográficas de alta calidad. Este proceso transforma papel, tela o madera en materiales fotosensibles listos para el revelado solar, permitiéndote crear imágenes únicas en tonos azul Prusia. En esta guía, aprenderás cómo preparar superficies para cianotipia utilizando emulsiones fotosensibles y técnicas profesionales.

Sensibilizar superficies para cianotipia

¿Qué es la sensibilización de superficies en cianotipia?

La sensibilización es el proceso mediante el cual aplicamos una emulsión fotosensible sobre una superficie para prepararla para el revelado solar. Esta emulsión, compuesta principalmente de ferriocianuro de potasio y citrato de amonio férrico, reacciona con la luz ultravioleta, permitiendo que las superficies se conviertan en lienzos para la creación de cianotipias.

El negativo es el elemento que evitará que la luz entre en contacto con ciertas zonas sensibilizadas. Y esto nos dará una imagen impresa sobre nuestro soporte.

Materiales necesarios para sensibilizar superficies

Antes de comenzar, reúne los siguientes materiales:

  • Emulsión fotosensible (aquí te cuento cómo preparar los químicos)
    • Citrato de amonio férrico: Actúa como el sensibilizador principal.
    • Ferriocianuro de potasio: Genera la reacción fotosensible.
    • Agua destilada: Garantiza la pureza de la emulsión.
  • Brocha de pelo suave o rodillo: Para aplicar la emulsión fotosensible. Mejor si la brocha no contiene elementos metálicos, que podrían interferir en el proceso químico.
  • Superficie a sensibilizar: Papel, madera o tela. Cualquier superficie porosa podría servir.
  • Recipientes oscuros: Para almacenar las soluciones químicas.
  • Guantes y mascarilla: Protección durante la manipulación de químicos.

Tipos de pinceles para sensibilizar

Ya te he contado cómo sensibilizar la superficie dónde vas a imprimir tu Cianotipia. Y te he mencionado que según como apliques esta emulsión, el resultado final puede variar. Te presento los materiales básicos con los que suelo aplicar la emulsión para conseguir los acabados más comunes.

El tipo de aplicación afectará a la textura final de las superficies que reaccionen a la luz solar. Es decir, las zonas que aparezcan de color azulado.

Brochas de cerdas

Este tipo de pincel es el más común y te permite cubrir la zona del soporte de manera muy uniforme. Cubre toda la zona con la misma cantidad de emulsión.

Si buscas un acabado uniforme sin texturas demasiado marcadas, este el el pincel ideal para conseguir este revelado.

Brochas de espuma

Vamos a sensibilizar el soporte con golpecitos de la espuma empapada de emulsión. La zona de impresión debe quedar completamente cubierta y puedes aplicar mayor cantidad de emulsión para crear diferentes zonas tonales en el resultado final.

La opción de usar estos bloques de espuma te permitirá conseguir texturas más marcadas sin dejar un exceso de formas. La textura de espuma también dará resultados diferentes.

Esponjas naturales

Si te parece complicado aplicar la emulsión con este tipo de esponja, usa el pincel de cerdas para cubrir la zona y usa la esponja para darle las texturas.

Las texturas de este tipo de esponjas son infinitas y siempre distintas. Si quieres experimentar con texturas, debes tener una par de estas en tu estudio de revelado.

Pasos para sensibilizar la superficie

Para sensibilizar la lámina de papel, tela u otra superficie para la cianotipia, se necesita una solución de sales de hierro y amoníaco, que ya hemos preparado antes. La solución se aplica uniformemente sobre la superficie del papel o tela con un pincel o un rodillo. Luego, se deja secar en la oscuridad. Te dejo el paso a paso a continuación:

1. Preparar la emulsión fotosensible

Para sensibilizar las superficies, primero necesitas preparar la emulsión fotosensible con estas dos soluciones base:

  • Solución A: Mezcla 25 gramos de citrato de amonio férrico con 100 ml de agua destilada. Remueve hasta disolver por completo.
  • Solución B: Disuelve 10 gramos de ferriocianuro de potasio en 100 ml de agua destilada.

Cuando estés listo para aplicar, combina partes iguales de ambas soluciones (por ejemplo, 10 ml de cada una) en un recipiente oscuro. Utiliza la mezcla inmediatamente.

Si quieres ampliar la información sobre cómo preparar la emulsión fotosensible, te lo cuento en este artículo.

Frascos para químicos

Preparar químicos para cianotipia

La preparación de la emulsión química es el corazón del proceso de cianotipia, una técnica fotográfica que combina arte y ciencia. En esta página encontrarás una guía detallada para mezclar correctamente los químicos clave: Ferricianuro de potasio y citrato férrico …

2. Aplicar la emulsión para sensibilizar la superficie

Es muy importante que las brochas o materiales utilizados para aplicar la emulsión no contengan ninguna parte metálica que pueda entrar en contacto con la mezcla. Esto podría romper el proceso del revelado.

  1. Coloca la superficie a sensibilizar en un lugar plano y protegido de la luz directa.
  2. Usa una brocha suave o rodillo para extender la emulsión de manera uniforme sobre la superficie.
  3. Trabaja en un ambiente con poca luz para evitar una exposición accidental.

La superficie ha de quedar bien cubierta y de la manera más homogénea posible. Verás cianotipias con acabados difuminados o con aguas en el fondo. Esto se debe a la manera con que se aplica la emulsión. Aquí ya entra tu experimentación con la técnica.

Ten en cuenta que la manera con que apliques la emulsión sobre la superficies hará variar el resultado final de la cianotipia. Más adelante te cuento los efectos que puedes conseguir con los diferentes tipos de aplicación de la emulsión.

3. Secar la superficie sensibilizada

Para finalizar el proceso de preparar la superficie donde vas a imprimir tu revelado, debes darle tiempo al secado. Ten en cuenta estos puntos básicos:

  • Deja que la superficie sensibilizada se seque en un lugar oscuro y ventilado.
  • Evita el contacto con la luz solar hasta que la superficie esté completamente seca.

Consejos para obtener los mejores resultados al sensibilizar tus soportes

  • Selecciona el material adecuado: Utiliza papeles de algodón de alta calidad o telas con una textura que favorezca la absorción de la emulsión.
  • Evita las burbujas: Al aplicar la emulsión, trabaja con movimientos suaves para evitar irregularidades.
  • Almacena correctamente las soluciones: Guarda las soluciones químicas en recipientes oscuros y en un lugar fresco para mantener su efectividad.

Ideas para emulsionar tus cianotipias

En este video de Fotograía Análoga puedes ver diferentes maneras de sensibilizar tus Cianotipias. Aprenderás a usar los diferentes pinceles y brochas. Fíjate cómo la combinación de estilos le puede dar unas texturas espectaculares al cianotipo final.

Preguntas frecuentes sobre sensibilizar superficies para cianotipia

¿Qué superficies se pueden sensibilizar?
Principalmente papel, tela y madera, aunque cualquier material que absorba la emulsión puede funcionar.

¿Cuánto tiempo dura la superficie sensibilizada?
Si se almacena en un lugar oscuro y seco, puede durar varios días, aunque es recomendable utilizarla lo antes posible.

¿Cómo sé si la emulsión está bien aplicada?
Una aplicación uniforme y sin burbujas asegurará una buena exposición durante el revelado solar.


Explora más sobre cianotipia

Si deseas aprender más sobre técnicas de revelado solar, emulsiones avanzadas o cómo personalizar tus cianotipias, visita nuestra guía completa sobre cianotipia.

Luz solar ultravioleta

Exposición para la Cianotipia

La exposición de cianotipias es una etapa fundamental en este antiguo proceso fotográfico que determina la calidad y definición de las imágenes finales. Ya sea que prefieras trabajar con la luz natural del sol o con herramientas avanzadas como lámparas …
Mezcla

Secretos para conseguir el mejor cianotipo

¿Quieres llevar tus cianotipias al siguiente nivel? Aunque dominar la técnica básica de revelado solar es importante, los pequeños detalles y trucos son los que marcan la diferencia. En este artículo, descubrirás secretos prácticos para mejorar la calidad, definición y …